Las riquezas arqueológicas, naturales y las tradiciones de Isla de Pascua, le otorgaron en 1995, el título de Patrimonio de la Humanidad.
La UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Eduación, la Ciencia y la Cultura) es la encargada de otorgar esta denominación y realiza una primera distinción entre Patrimonio Natural y Cultural.

La variedad de paisajes que conforman la flora y fauna son el
Patrimonio Natural, sus monumentos naturales, Parques Nacionales y formaciones geológicas distribuidas a lo largo y ancho del territorio.

En tanto, el
Patrimonio Cultural lo componen aquellos bienes que han sido legados por los antepasados, y que son testimonio vivo de su existencia. Es todo aquello que representa o significa algo especial y que la sociedad le entrega una importancia histórica, científica, simbólica o estética. Representa el pasado, el presente y el futuro de su población, y se divide en
Patrimonio Tangible e Intagible.El
Patrimonio Tangible, es decir, las grandes creaciones materiales que han dejado nuestros antepasados, se divide en
Patrimonio Tangible Mueble e Inmueble. 
El
Patrimonio Tangible Mueble, se compone de todos los objetos u artefactos que constituyen colecciones importantes para la ciencia, la historia del arte y la conservación de la diversidad cultural de los pueblos. Destacan obras de arte, manuscritos, documentos, fotografías, artesanías y otros objetos de carácter arqueológico e histórico. Este Patrimonio se encuentra en museos, archivos nacionales y biblotecas.

El
Patrimonio Tangible Inmueble o Patrimonio Arquitectónico y Urbano, lo componen las grandes obras o producciones humanas que no pueden ser trasladadas de un lugar a otro, ya sea porque son gigantescas estructuras o porque tienen una inseparable relación con el terreno en el que se encuentran: Edificaciones, obras de ingeniería, sitios arqueológicos, monumentos conmemorativos, zonas típicas, entre otros.

El
Patrimonio Intangible se refiere a la parte que no puede observarse directamente, que es invisible y que reside en el espíritu mismo de las culturas; se relaciona con el saber y el hacer (la teoría) basado, sobre todo, en la tradición oral.
Coincide con la noción de cultura, como "
el conjunto de rasgos distintivos, espirituales, materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan una sociedad o un grupo social" y que
, "más allá de las artes y de las letras", engloba los
"modos de vida, los derechos fundamentales del ser humano, los sitemas de valores, las tradiciones y las creencias", los que a su vez se van trasformando, modificando con el tiempo y con la interacción de otras culturas.
El Patrimonio Intangible está compuesto por los ritos, la medicina tradicional, la religiosidad popular, las tecnologías tradicionales de la tierra. El lenguaje y sus modismos, leyendas y mitos. La comida, los bailes, los instrumentos, los cantos, la poesía, los juegos y las creencias mágicas, todo aquello que caracteriza a los individuos en su intereacción con el medio local y externo.